Andrzej Sapkowski, autor de la saga del brujo, ha concedido una entrevista que los compañeros de Wired han compartido en su web, gracias a los cuales podemos disfrutar de lo que Sapkowski ha comentado sobre la serie.
Wired: Ya sabemos que la serie tiene sus libertades creativas. Por ejemplo, Ciri y Yennefer serán presentadas como coprotagonistas. ¿Podemos esperar que la serie sea fiel al espíritu de los libros?
Andrzej Sapkowski: Por supuesto. Trabajé como consultor para la serie, en la fase inicial de escritura de la historia, y me pagaron muy bien por hacerlo. Pero no estuve involucrado en la producción real, en el casting o en el rodaje, y cuando veo las imágenes del set o el trailer, siempre acabo sorprendido. Todos me preguntan cómo me imagino a Geralt y los demás personaje, incluso en comparación con lo que aparece en la serie o en los videojuegos. La verdad es que no visualizo los personajes y las escenas que escribo, no tengo una imagen propia en mente. Todo lo que hago es poner una letra tras otra hasta que haya llenado una página. No tengo idea de cómo deberían aparecer en la pantalla.
Wired: ¿Cuál es el secreto que hace a Geralt de Rivia un personaje tan querido por los fans?
Sapkowski: Cuando creé a Geralt en la primera historia, para presentarlo en un concurso de fantasía literaria en Polonia, solo tenía una opción: hacer las cosas bien o no hacerlo. Para mí, la historia de un libro es como una carpa de circo, el protagonista es el poste que lo sostiene y los personajes secundarios son las clavijas que lo mantienen anclado al suelo. Todo esto debe construirse de la mejor manera posible, para que no colapse bajo su propio peso. Y luego me pregunto qué mueve al protagonista, y la respuesta es obvia: una mujer.
Wired: En los libros, los personajes femeninos son casi siempre más fuertes y más decididos que los masculinos.
Sapkowski: Por supuesto, porque así es en la vida real. Las mujeres son y siempre han sido más fuertes que los hombres.
Wired: ¿Te llamarías feminista?
Sapkowski: No. Amo a las mujeres, amo su papel en una historia y en el mundo, pero no lo convierto en una filosofía.
Wired: El Geralt de los libros siempre trata de mantenerse fuera de la política, solo para fracasar miserablemente. ¿Crees que la fantasía juega un papel similar, que quiere ser, como muchos afirman, una forma de escapismo para olvidar los problemas del mundo real?
Sapkowski: Muchos intentan enmarcar la fantasía, definirla como escapismo. Pero eso no es así. Con El Señor de los Anillos, Tolkien ciertamente no estaba tratando de escapar del mundo real. Aquellos que buscan escapismo son bienvenidos, pero este no es el propósito o el trabajo de un autor de fantasía.

Wired: ¿Cuáles serán tus próximos proyectos?
Sapkowski: No excluyo, tarde o temprano, volver a escribir un nuevo libro en el mundo de The Witcher, pero la verdad es que todavía no sé qué quiero hacer ahora. Todavía no tengo un proyecto específico.
Wired: La literatura de fantasía está dominada por autores anglosajones, con algunas excepciones notables. ¿Cómo te afirmas en la escena internacional?
Sapkowski: No puedes competir con autores anglosajones. Quienes aspiran al éxito internacional necesitan dos cosas: un talento extraordinario y un excelente agente. Por suerte tengo ambas cosas.
Wired: ¿Tu autor favorito de fantasía contemporánea?
Sapkowski: Tengo que tener cuidado de no hacer promoción a mis competidores… pero diría Joe Abercrombie. Me gusta su estilo, sus personajes, la forma en que construye la historia.
Publicar un comentario