Críticas 1x04: Cuestión de precio.

Cuarto episodio que da vida a la saga del brujo. Capítulo clave para entender el devenir de todo que lo que a partir de ahora veremos en la serie.



En este capítulo se adapta la historia " Cuestión de precio" procedente de las novelas de Sapkowski. La adaptación a la pequeña pantalla es diferente, con supresión de ciertas partes que el autor utilizó para arrojar profundidad a la trama que hay tras Duny, pues es una de las más importantes. Pero a pesar de los cortes y los cambios, una vez más han demostrado que el resultado final funciona y es eficaz de cara a unir y crear las tramas mostradas en estos cuatro episodios que llevamos de temporada.

Además la calidad fotográfica, el uso de la cámara lenta en las escenas clave de lucha, los stunts y la música que han escogido para dar vida a la serie, siguen siendo brillantes a estas alturas donde nos separa tan solo cuatro episodios más del final de temporada.



Hoy Geralt vivía el principio de su todo, invitado en la adaptación por Jaskier, a acudir al banquete de Cintra. Jaskier es otro personaje que aporta y suma a la serie, sobre todo al personaje de Geralt. En las novelas es exactamente igual. Soñador, gracioso y alegre, metiendo a Geralt en todo tipo de líos, contrastando de una manera perfecta con la personalidad del brujo al que acompaña. Creándose una química increíble entre ambos actores y personajes. Un tándem ideal en el que ambos se necesitan.

Jaskier es un mujeriego, creedme si os digo que en la serie están siendo bastante fieles con este personaje, y no es para menos, porque la escritura que Sapkowski hace de Jaskier no tiene ni un solo "pero". En general ningún personaje de las novelas lo tiene, por eso en Netflix se permiten el lujo que en otras adaptaciones no pueden permitirse, recreándose en la idea de construir y dibujar de la nada nuevas tramas e incluso personajes exclusivos de la serie. Sapkowski escribió tan bien a sus personajes, que el trabajo ya está hecho para los creadores de la serie, permitiéndoles con esto poder crear una historia para Yennefer o incluso hacer a su antojo nuevas historias.

Hoy Geralt se ha encontrado con su destino. Aprovechando su presencia en el banquete para pedir la mano de Pavetta, Calanthe ha querido hacer uso del brujo. Ella sabía que el destino podía hacer acto de presencia esa noche en Cintra, y tener a Geralt de su lado facilitaba las cosas.




Pero Geralt es un brujo con sus propias máximas y valores. Quedan pocos cómo él cómo bien nos recuerdan en el capítulo de hoy. Y a pesar de que Calanthe quería utilizarle para deshacerse de Duny, Geralt termina defendiendo al Erizo, pues la ley de la Sorpresa es una costumbre de antaño, poderosa y respetada. Y Geralt por encima de todo, es justo.

También nos han mostrado hoy las habilidades de Pavetta sin muchas más explicaciones. Sapkowski tampoco te las da en las novelas hasta entrados en materia. Pero está claro, Pavetta posee el gen de la antigua sangre, y aunque Calanthe también lo posee, en ella se saltó una generación y por eso el gen no expresó en la reina sus poderes, pero Pavetta sí es capaz de hacer gala y uso de ellos. Al igual que su abuela, la madre de Calanthe, Adalia. [ Os dejo el link a toda la historia de este gen para que lo entendáis todo].



Es gracias a la Fuerza de Pavetta que Duny salva su vida casi arrebatada por el estilete de Calanthe. Una Fuerza tan inmensa que entre el druida Myszowor y Geralt tienen que hacerle frente.

Finalmente Calanthe entrega la mano de su hija a Duny rompiendo el hechizo que le convirtió en erizo, y Geralt reclama el derecho de la sorpresa como pago por su ayuda a Duny. Creándose así la unión entre Ciri y el brujo. Pues Pavetta estaba embarazada.

En las novelas es algo diferente, Calanthe fue quién contrató a Geralt para estar presente en el banquete bajo el sobrenombre de Ravix de Cuatrocuernos. La reina no le especificó el servicio, solo el resultado que buscaba: que su hija se casase con el adecuado, Crach an Craite de Skellige. Pues así lo necesitaba Cintra a nivel político:

" Cintra ha de aliarse con con Skellige porque así lo requiere el interés del estado. Mi hija ha de casarse con la persona adecuada porque es mi hija. Justo éste es el resultado que me has de conseguir, brujo"

" ¿Cómo que tengo que conseguirlo? ¿ no basta tu voluntad, reina, para que esto sea así?

" El asunto puede torcerse de tal modo que no baste"

"¿Qué puede ser más fuerte que tu voluntad?"

" El destino".

De manera es que en las novelas nos muestran, con este contrato, la gran inteligencia de Calanthe, que ya se esperaba todo con tanta precisión, que quiso guardarse las espaldas contratando al brujo.


De hecho, es Calanthe quien más tiene interacciones con Duny cuando irrumpe en el banquete, e intenta mediante el diálogo dejarle en mala posición ante la corte Cintriana, llegando a humillarle y hasta a acorralarle verbalmente. Poniendo en tela de juicio que salvara a su difunto marido por altruismo, dejando caer que le salvó solo porque éste le pagaba a cambio con la ley de la sorpresa. Llegando a regatear con un moribundo. Dejando a Duny como alguien despreciable ante los presentes.

Pero la adaptación de la serie es muy efectiva y recrea, pese a los cambios, lo justo y necesario para que entendamos lo más importante: La ley de la Sorpresa.

El juramento de la ley de la sorpresa es capaz de crear un potente e indestructible lazo de destino entre el que lo exige y el objeto de ello, la criatura de la sorpresa. Tal niño, es señalado por la suerte ciega, y puede estar destinado a cosas extraordinarias, pudiendo jugar un papel importantísimo en la vida de aquel al que le liga su destino. Y el derecho y la costumbre protegen este juramento de una manera muy poderosa. Se respeta por encima de todo seas quien seas a nivel social o político. 

Pero es la conformidad del niño, no de los padres, lo que confirma el juramento y prueba que el niño nació verdaderamente bajo la sombra del destino. Por eso es tan importante la escena en la que Pavetta deja claro ante todos que quiere estar con Duny.

En las novelas nos cuentan cómo Myszowor y Geralt detectan durante el banquete La Fuerza que emanaba Pavetta, cada vez más nerviosa y descontrolada. De hecho el druida llega a comunicarse con Geralt mediante la manipulación mágica de trozos de pan, que usaba para escribir mensajes ocultos al brujo como "  cuidado ".

Junto a la ley de la sorpresa nos muestran también La Antigua Sangre. Tan importantísima en la serie. Pavetta, con el gen de Lara en su sangre, descarga en el banquete una Fuerza pura y primigenia, que no puede controlar, y que bajo ese descontrol puede llegar a causar desastres con alcances inimaginables.

Por eso, Myszowor es el encargado de quedarse a ayudar a la princesa a controlarlos.

Con toda esta historia en Cintra, Geralt acaba unido a su destino. Pero él no cree en dicha fuerza de unión. Sigue viendo su vida y su persona de una manera muy negativa y simplista: es un simple brujo creado para matar monstruos, que morirá cuando se vuelva lento y pierda habilidades. Nada más allá le aguarda.

Por eso rechaza no solo al destino, sino también a su niño de la sorpresa. Dando la espalda a tan poderosa tradición.

Y así comienza para el brujo toda una trama que, creedme, es IMPRESIONANTE.

Yennefer también ha tenido su parte en el capítulo. No puedo seguir sin repetir que es el mejor personaje construido de la serie. Y que como lectora de las novelas, me siento agradecida porque se hayan salido de los libros para crear el pasado y nacimiento de Yennefer de Vengerberg.



La línea temporal nos sitúa con una Yennefer ya en la corte de Aedirn, mucho tiempo después de su ascensión en el capítulo anterior. Ella está de viaje a Lyria con la reina y su bebé. Este camino, aunque parezcan escenas banales, es importante a nivel de diálogo para darnos cuenta de la decepción de Yennefer ante lo que la ascensión de Aretusa prometía. Está cansada de tener que arreglar los desastres políticos desde el consejo de magia real, y su vida futura no pinta a mejorar. Yennefer está cansada. Seguir la norma como hechicera no es para ella. Sus motivaciones personales y sus ambiciones chocan con el destino que les aguarda a las hechiceras en el Continente.

Gracias a este capítulo nos introducimos en el funcionamiento político y social del mundo de la saga. La reina, al no parir hijos varones que hereden el trono de Aedirn, es perseguida por un asesino a sueldo contratado por su propio marido y es Yennefer quien trata de salvarla haciendo uso de su increíble fuerza.

Para esto nos sirve también la trama de Yennefer, para que veamos cuán poderosa es, capaz de crear teleportales mágicos a pesar del cansancio que supone para ella por el gasto de energía. Y no solo eso, sino que Yennefer logra paralizar al enemigo mientras a la vez abre teleportales, demostrando a la audiencia lo especial y fuerte que es el caos en ella. 




Nos muestran con todo esto que la hechicera se sale de la norma para seguir su propio camino dictando sus propias reglas. Su deber como consejera real era proteger a la reina con su vida si hiciese falta, y a pesar de que lo hizo, finalmente vio que la reina de Aedirn no merecía ni una gota derramada de su energía mágica, pero intentó salvar al bebé del mago mercenario. Yennefer también es justa, al igual que Geralt, y se sale de lo establecido para dictar sus propias normas por encima de lo dictado.



Al final vemos a los pies de la playa, como la hechicera desencantada con todo lo planeado para ella como mujer, entierra el cuerpo sin vida de la princesa recién nacida. 

Toda esta historia creada una vez más fuera de las novelas y en exclusivo para Yennefer, hace que el personaje de la hechicera sea sin duda el mejor desarrollado hasta ahora en la serie. Yennefer de Vengerberg goza de una profundidad psicológica como personaje que provoca sin duda que nos interese y empaticemos con ella, hasta llegar a comprenderla en muchos puntos, aspectos que serán clave de cara al futuro de la serie. 

Ciri es el otro personaje encargado de dividir el capítulo en tres. La leoncilla de Cintra llega atraída a los bosques de Brokilón, donde habitan la driadas.


Esta trama es, bajo mi punto de vista, la más floja. A diferencia de Yennefer, con la creación del viaje de Ciri huyendo de Cintra fuera de las novelas, creo que no están sabiendo hacerlo bien. Las novelas no se recrean en este viaje de la niña, directamente nos la presentan ya pasada esa huida y a través de ella a lo largo de las novelas obtenemos pinceladas de lo que vivió, por lo que en la serie han querido crear todo este viaje. Algo así como están haciendo con Yennefer.  La diferencia es que con Ciri no están logrando el resultado requerido. 

En las novelas Ciri termina en Brokilón, pero no de esta manera, pues es el propio Geralt quien salva a la pequeña en los límites del bosque al encontrarla huyendo de su escolta real, pues Calanthe la había enviado a ver a un monarca para un posible futuro casamiento. Y Ciri, por su característica rebeldía, se escapa y termina a los pies de Brokilon. 

Geralt y ella tienen interacciones preciosas en este capítulo de las novelas, pues al principio no saben quiénes son. Finalmente descubren que cada uno es su destino. En brokilon las driadas quieren quedarse a Ciri, y la estancia de ambos en el temido bosque es una historia muy interesante, que el autor del las novelas utiliza para introducirnos en la historia pasada y presente del Bosque y las driadas. 

Pero Geralt al seguir reacio e incrédulo ante la fuerza del lazo de unión entre ambos, devuelve a Ciri a Myszowor cerca de Cintra y se va sin ella. 

En la serie han adaptado esta historia suprimiendo a Geralt. Quizás para darle más énfasis e importancia al final de temporada. Aún así, la estancia de Ciri en Brokilón ha sido dibujada de manera un poco simple y vacía. Los bosques han sido representados algo extraños, con focos de luces que salían de todas partes y que carecían de sentido contextual. 



Dara, el niño elfo que acompaña a Ciri y que es un personaje creado para la serie exclusivamente, es un personaje que lejos de cumplir su función de sumar al personaje de Ciri, se queda en la nada. Dara no aporta. Ciri perfectamente podría ir sola en su huída y nada cambiaría.  

Para que entendáis un poco esta parte de la serie en la que no se paran mucho a explicar la belleza y profundidad que hay tras Brokilón, es importante saber que Brokilón es un bosque muy antiguo gobernado por las dríadas, que protegen sus bosques de los humanos a cualquier precio. Para ello disparan flechas contra cualquier intruso que entre en su territorios. A lo largo de la historia los reinos vecinos han intentado someter el bosque de Brokilón y su gente, fracasando siempre.

Antes de la guerra contra Nilfgaard, las dríadas solían avisar con tres tiros fallidos de flecha para que el intruso pudiese decidir si irse, o seguir y morir del cuarto disparo. Pero en los tiempos de guerra contra Nilfgaard matan al primer flechazo.

Las driadas se componen solo de mujeres y su especie sobrevive por el apareamiento conveniente con humanos. Además, también pueden acoger a niñas pequeñas, a las cuales les hacen beber las aguas mágicas de Brokilon que hacen que olvides todo y puedas transformarte en driada bajo la instrucción y entrenamiento del resto de driadas del bosque. 

La reina de Brokilón es Eithné, que vive en Duén Canell, el centro del bosque, donde vemos que llega Ciri en la serie. 

Eithné es la que se da cuenta del poder de Ciri al no afectarle el agua de los bosques, debido a la antigua sangre, por lo que le da de beber directamente del árbol sagrado. Es cuando Ciri tiene esa visión donde es el propio árbol quien le pregunta " Niña. ¿ qué eres?", haciendo referencia a su herencia genética y a los múltiples papeles que tomará Ciri en la historia.


Con la trama de Ciri pretenden transportarnos a los peligros que la niña hace frente. Así como dejarnos claro el aura mágica que Ciri desprende allá por donde va. Pero repito, creo que por ahora su trama es la más floja. Aunque os aseguro que en la segunda temporada y más en adelante se convertirá en dueña y señora de la serie. Su trama es, de lejos, la más interesante. 

Capítulo muy interesante y muy bien construido, donde nos introducen el comienzo de todo mediante la antigua Sangre y la Ley de la sorpresa. 

Publicar un comentario

Copyright © TODOWITCHER . Designed by OddThemes